Tiempo de envío 24-48 horas. Los pedidos que incluyen plantas se envían a principios de semana (L, M).
Sten Porse, CC BY-SA 3.0 <http://creativecommons.org/licenses/by-sa/3.0/>, via Wikimedia Commons
Familia: Rosaceae
Origen: Sudoeste de Francia, península ibérica, Macaronesia (Canarias, Madeira y Azores) y Marruecos. Se desarrolla mayormente en las
inmediaciones de las corrientes de agua y en zonas frescas de montaña.
Porte: Frondoso y redondeado.
Desarrollo: Puede alcanzar los 10 metros de altura en condiciones idóneas.
Follaje: Perenne.
Crecimiento: Medio.
Rusticidad: Soporta las heladas.
Tipo de suelo: Suelos profundos y fértiles.
Exposición: Sol o sombra parcial.
Propiedades y usos: Este pequeño árbol o arbusto (dependerá de cómo lo tratemos con las podas de formación) posee un tronco normalmente recto, con la corteza de color gris oscuro, más o menos lisa. Los tallos nuevas suelen
presentar una coloración rojiza característica, que también continúa en los pedúnculos de las hojas. Estas son simples, dispuestas de forma alterna en los
tallos, de forma ovalada-lanceoladas, con el margen ligeramente serrado, de aspecto coriáceo, verdes oscuras y lustrosas por el haz, mientras que en
el envés presentan una tonalidad más pálida. Los frutos, aunque amargos, sirven de alimento a diferentes aves. Se trata de una especie vulnerable en su estado natural, pero se emplea con
cierta frecuencia tanto como árbol o arbusto aislado como para la formación de setos altos, resultando, además de una planta de alto potencial ornamental, de gran valor ecológico en el
jardín, por la variedad de aves e insectos que puede albergar. Requiere, es verdad, una alta humedad ambiental. La madera es muy apreciada en ebanistería por su hermosa coloración
rosada.
Luis Fernández García, CC BY-SA 4.0 <https://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0>, via Wikimedia Commons