-
Familia: Ranunculaceae
-
Desarrollo: Las inflorescencias no suelen sobrepasar los 60 o 70 cm de altura.
-
Follaje: Perenne. Puede perder la parte aérea en verano en caso de sequía, comportándose como una planta vivaz.
-
Crecimiento: Medio.
-
Rusticidad: Soporta las heladas.
-
Tipo de suelo: Fresco y húmedo, mejor si es de textura ligera.
-
Exposición: Media sombra. Se adapta a vivir bien al sol aunque requiere humedad constante.
-
Propiedades y usos: Cultivamos las aguileñas por la belleza delicada e inusual de sus flores, que aparecen en la primavera y continúan de manera más
espaciada durante todo el verano, atrayendo a insectos polinizadores beneficiosos para la huerta o el jardín. El nombre genérico deriva de la palabra latina aquila (águila), en
alusión a la forma de los pétalos, semejantes a las garras de las rapaces.
Las aquilegias forman un género con casi setenta especies de amplia distribución. Su cultivo como planta ornamental se ha extendido bastante gracias a su belleza y su rusticidad, lo que ha
favorecido la existencia de numerosas hidridaciones, dando lugar a plantas con las flores simples y compuestas, de diversos y llamativos colores: amarillo, naranja, rojo, rosa, azul o blanco,
siendo bastante frecuentes las formas bicolores.